top of page

 

                   La Isla Baltra

  • Nombre cuyo origen se desconoce, fue bautizada  en honor al marino y aristócrata británico Lord.

 

  • En esta isla se reintrodujeron iguanas terrestres después de que la población de esta especie fuera extirpada por razones de seguridad de vuelo durante la estadia de las fuerzas armadas de los EE.UU.; las instalaciones fueron entregadas al gobierno del Ecuador. El Aeropuerto civil utiliza la pista Norte-Sur, mientras que la pista Este-Oeste está en deshuso. Durante el periodo de operaciones de vuelo existen servicios de transporte hasta el muelle en el canal de Itabaca y el muelle en la Bahia al suroccidente de la isla.

  • Existen decenas de puntos para practicar surf, tubeo o snorkeling también buceo SCUBA con el permiso previo de la Armada del Ecuador. Existe un segundo aeropuerto fuera de servicio que data de la Segunda Guerra Mundial.

FAUNA

  • Baltra no está dentro de los límites del Parque Nacional Galápagos. La Iguanas terrestres de Galápagos son objeto de una activa campaña de re-introducción en la isla, que se extinguió en 1954 en Baltra. Sin embargo, a principios de la década de 1930, el Capitán G. Allan Hancock traslado una población de iguanas terrestres de Galápagos desde Baltra a la isla Seymour Norte, una pequeña isla a sólo unos cientos de metros al norte de Baltra. Las iguanas sobrevivieron allí y se convirtió en el ejemplo para el éxito del programa de cria en cautiverio del Parque Nacional Galápagos. Durante la década de 1980 las iguanas de Seymour Norte fueron llevadas al Parque Nacional en Santa Cruz, en el marco de este proyecto y en el década de 1990 se regresó a las iguanas terrestres a Baltra. En 1997 los científicos habían contado 97 iguanas en Baltra de las cuales 13 habían nacido en las islas. En el 2008 finalizó el programa de crianza en cautiverio, que en total repatrió más de 700 individuos a la isla Baltra. Actualmente no es raro ver a las iguanas, ya sea cruzando la vía principal o la pista en el aeropuerto.

 

TURISMO

 

Baltra se mira de frente al sur con Santa Cruz, con una separación apenas de unos 150 metros por un canal de agua cristalina conviviendo con lobos marinos, aves y muchas otras especies endémicas que acompañan al turista el recorrido en lanchas para cruzar a Santa Cruz donde lo esperan los buses que lo llevan hasta Puerto Ayora parte principal de Santa Cruz.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

FOLLOW ME

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page